domingo, 15 de noviembre de 2009

Antonio Borrero Cortázar




IDEOLOGIA :

Demócrata

SECTOR AL QUE REPRESENTÓ:

Líder de la oposición liberal católica durante el mandato de García Moreno

FORMA O MECANISMO UTILIZADO PARA LLEGAR AL PODER:

García Moreno calificó a Borrero de "Cantón de Cuenca" por la austeridad de sus costumbres, por la rectitud de su vida pública, por el desinteresado patriotismo.

PERIODO DE GOBIERNO:

Presidente Constitucional; desde el 9 de diciembre de 1875 al 26 de diciembre de 1876.


OBRAS Y ACCIONES:

Su administración impulsó el libre sufragio, la libertad de prensa y las garantías de los derechos individuales, en contraposición a lo que fue el gobierno dictatorial de su tiránico antecesor Gabriel García Moreno

En cuanto a obras públicas se realizaron algunas: Hospitales, caminos, puentes y algunos cuarteles y reparaciones en el Palacio de Gobierno. Designaba catedráticos en la Universidad de Quito como el Dr. Luis Felipe Borja; como en colegios de segunda enseñanza.

OPOSITORES:

REVOLUCION DE VEINTEMILLA.- La revolución estalló en Guayaquil, encabezada por el Gral. Ignacio de Veintemilla el 8 de septiembre de 1876, siendo elegido Jefe Supremo.

El Dr. Borrero al tener conocimiento de los sucesos en Guayaquil, lanzó una proclama en la que pedía el apoyo y el auxilio de todos para sofocar la revolución mencionada, viéndose en una situación extremadamente apurada, resignó el mando el 18 de diciembre de 1876. El Gral. Veintimilla entró victoriosamente en la capital, sonde contrariando la opinión de muchas personas notables, mandó poner preso al Dr. Borrero, siendo desterrado al Perú y luego a Chile.

HECHOS Y SUCESOS QUE MARCARON EL GOBIERNO:

Ofreció sufragio libre, imprenta libre, respeto prolijo a las garantías individuales. Los liberales le pedían con insistencia convoque a una Asamblea Nacional Constituyente para que derogue la Constitución Garciana y reorganice la República sobre bases más en armonía con los tiempos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario