domingo, 15 de noviembre de 2009

Liderazgo y responsabilidad social

El liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. Es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional.
Implica que haya una persona (líder) que pueda influir y motivar a los demás (seguidores).
La responsabilidad social es una teoría ética o ideológica que una entidad si se trata de un gobierno, empresa, organización o individuo tiene la responsabilidad de la sociedad en general. Esta responsabilidad puede ser "negativo", es decir, hay una responsabilidad de abstenerse de actuar (postura de la resistencia) o puede ser "positivo", lo que significa que es una responsabilidad de actuar beneficiosamente (actitud proactiva).


1.- MADRE TERESA DE CALCUTA
La Madre Teresa de Calcuta, nacida como Agnes Gonxha Bojaxhiu (Skopje, Imperio Otomano, actual República de Macedonia; 26 de agosto de 1910 - Calcuta, India; 5 de septiembre de 1997) fue una religiosa católica albanesa célebre por su labor humanitaria en la India. Fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1979 y beatificada por el Papa Juan Pablo II en 2003.

2.- GEORGE W. BUSH
George Walker Bush ▶ (n. 6 de julio de 1946) fue el cuadragésimo tercer presidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2001 hasta el 20 de enero de 2009. Entre 1995 y 2000 había sido el 46o gobernador del Estado de Texas. Milita en el Partido Republicano.
Antes de alcanzar la presidencia sirvió como piloto en la Guardia Nacional del Estado de Texas (lo que le evitó luchar en la guerra de Vietnam) y ha sido empresario tanto en la industria petrolífera como en el deporte profesional, como mánager general del equipo de béisbol de los Texas Rangers.
Bush fue elegido gobernador de Texas en 1994, siendo reelegido para dicho cargo en 1998. Ganó la nominación del Partido Republicano para presentarse como candidato en las elecciones presidenciales de su país en 2000, siendo su rival el entonces vicepresidente Al Gore, del Partido Demócrata. Resultó electo Presidente de los Estados Unidos en unas elecciones generales particularmente reñidas, con controvertidas secuelas que terminaron con la intervención de la Corte Suprema. Ganó las elecciones de 2004, cuando disputaba la Presidencia con su rival John Kerry, del Partido Demócrata, extendiéndose su mandato hasta principios de 2009.
Miembro de una familia política, es el hijo del expresidente, George H. W. Bush y hermano del ex gobernador del Estado de Florida, Jeb Bush y nieto del ex senador estadounidense Prescott Bush. Bush es el segundo hijo de un presidente estadounidense en acceder a la presidencia de la nación (el primero fue John Quincy Adams).

3.- GABRIEL GARCIA MORENO
(Guayaquil, Ecuador, 1821-Quito, 1875) Político ecuatoriano. Nacido en el seno de una aristocrática familia de propietarios latifundistas, se doctoró en jurisprudencia por la Universidad de Quito. Participó en el movimiento revolucionario que logró la deposición del presidente Flores y el triunfo de la administración Roca en 1846. Cinco años más tarde comenzó su primer período de exilio, cuando Flores ganó de nuevo la presidencia. Fue presidente de Ecuador en los períodos 1861-1865 y 1869-1875. Durante su mandato prosperaron las grandes obras públicas y se reformó la enseñanza, pero impuso un régimen autocrático, suprimió la libertad de prensa e instituyó tribunales eclesiásticos. Su presidencia estuvo marcada por la proclamación de una Constitución cuyo conservadurismo le valió ser llamada «carta de la esclavitud», y por la virulenta persecución de los liberales. Fue asesinado durante una campaña desencadenada contra él tras su reelección en 1875.

No hay comentarios:

Publicar un comentario