
IDEOLOGÍA:
En el fondo era liberal revolucionario como Alfaro, aunque teóricamente era conservador, formó el partido progresista. Flores fue rico, ilustrador, católico.
SECTOR AL QUE REPRESENTÓ:
En su mensaje se identificó como miembro del Partido (Católico) Republicano, más conocido como Progresista; pidió a los ecuatorianos que le ayudaran a conservar la paz, a conciliar los ánimos y a gobernar con la razón y con la ley; dio amnistía a los montoneros presos, ofreció tolerancia a la oposición razonada, tocó con tino la debatida cuestión de los diezmos, pidió al Senado un crédito de 10 mil sucres para que el Ecuador tomase parte en la próxima Exposición Universal de París y limitó su programa de Gobierno a cuatro puntos: educación, comunicaciones, recuperación del crédito público e inmigración extranjera
FORMA O MECANISMO UTILIZADO PARA LLEGAR AL PODER:
El respeto a los derechos humanos y civiles y a la ley, bases del Progresismo, le granjeó el aprecio de los liberales. La amnistía a los montoneros, neutralizó a los radicales. Su tolerancia y modernismo le valió la oposición cerrada de los conservadores más derechistas y del sector fundamentalista de la jerarquía católica, que se expresaban en el Semanario Popular , órgano de
El diezmo gravaba un décimo a la producción agrícola y era rematado por particulares que lo recolectaban en especie durante las cosechas. Se trataba de un privilegio concedido a principios del siglo XVI por el papa Julio II al Rey de España y que había sido heredado por los gobiernos hispanoamericanos. El Estado se quedaba con un tercio de él y
PERIODO DE GOBIERNO:
PRESIDENTE CONSTICIONAL: Del 17 de agosto de 1888 al 30 de junio de 1892.
OBRAS Y ACCIONES :
En el pobre Ecuador de ese entonces ingresaron 14 millones de pesos, más de un millón dedicó a la instrucción pública; al terminar su administración había más de 70.000 alumnos.
En 1888 inauguró la línea férrea del Sur en Durán, instalación en Guayaquil de
Favoreció mucho a los escritores ecuatorianos que realizaron sus publicaciones como el Hno. Miguel, Pedro Fermín Cevallos, González Suárez, Juan León Mera, etc.
OPOSITORES:
Sus principales opositores fueron los liberales, garcianos, que lo acusaron de proliberal y de católico desteñido.
El 11 de diciembre de 1877, fue allanado su domicilio y conducido a prisión por orden del Presidente Veintemilla debido a sus vinculaciones con elementos conservadores,
HECHOS Y SUCESOS QUE MARCARON EL GOBIERNO:
Los cuatro años de su gobierno fueron de paz, Flores un hombre muy culto y capaz, se esmeró por gobernar con justicia, se realizaron obras materiales de progreso. Suprimió el pago del diezmo, fuente de abuso, salió airoso con
No hay comentarios:
Publicar un comentario