domingo, 15 de noviembre de 2009

Ignacio de Veintimilla y Villacís


IDEOLOGÍA:

Conservadora

SECTOR AL QUE REPRESENTA:

Pertenecía al sector militar y era apoyado por los liberales y conservadores a quienes represento.

FORMA QUE UTILIZO PARA LLEGAR AL PODER:

En la presidencia de Borrero fue nombrado Comandante General del Ejército cargo desde el que tramo y llevó a cabo la insurrección. Tomó prisionero a Borrero y lo exilió.

Luego que Borrero abandonara el poder en 1876, Ignacio de Veintimilla se declaró dictador y gobernó el país hasta 1878. Para legitimar su cargo, consiguió el apoyo de los liberales, reunió a una Asamblea en Ambato e hizo que lo nombraran Presidente Constitucional para un período de cuatro años.

PERIODO DE SU GOBIERNO:

Ø Dictadura: del 8 de septiembre de 1876 al 26 de enero de 18778.

Ø Presidente Constitucional: Del 21 de abril de 1878 al 26 de marzo de 1882.

Ø http://www.explored.com.ec/ecuador/grafico1/space.gifJefe Supremo Segunda Dictadura: Del 26 de marzo de 1882 al 10 de enero de 1883.

OBRAS Y ACCIONES DE GOBIERNO:

Ø Ninguna, sólo comenzó la construcción: del Teatro Sucre en Quito que fue terminado por Caamaño y la del Teatro 9 de Octubre.

DETERMINAR SI HUBO RESPONSABILIDAD SOCIAL POSITIVA O NEGATIVA:

Responsabilidad social negativa:

Este gobierno se caracterizó por el despilfarro de los recursos del Estado, los cuales eran destinados al enriquecimiento del gobernante y de sus allegados como a la diversión del pueblo

En 1883 Veintimilla se habría apropiado de 141.000 pesos provenientes de gastos reservados, egresos para obras ficticias, gastos de policía secreta, entre otros; además de innumerables haciendas, bienes y propiedades confiscados.

La educación había decaído y provocado el cierre de muchas unidades educativas.

PRINCIPALES OPOSITORES DEL GOBIERNO:

Ø Los conservadores

Ø Los liberales liderados por Eloy Alfaro.

Ø Juan Montalvo

HECHOS QUE MARCARON SU GOBIERNO

Ø Se caracterizó por su autoritarismo, represión y violencia.

Ø Durante el gobierno hubo enfrentamientos con la iglesia que alcanzaron su culminación con el envenenamiento de monseñor José Ignacio Checa y Barba, en Quito en 1877

Ø Suavizó las relaciones con la Iglesia, firmó un nuevo Concordato (1880) y apoyó el nombramiento del rígido obispo Ignacio Ordóñez para la sede arzobispal de Quito.

Ø Con los fondos públicos fortaleció al ejército y a la burocracia, sectores importantes de apoyo a su gestión.

Ø Veintimilla se aliaba con los anticlericales, con los liberales, con el Ejército, con los progresistas, con los burócratas, según las circunstancias y sin comprometerse con ninguno de estos sectores

Ø Veintimilla se afianzó en el poder mediante premios, gratificaciones, fiestas y acciones populistas financiadas con los ingresos del erario nacional, gracias a la situación de bonanza que vivió el Ecuador a partir de 1878, cuando el país se especializo en la producción de cacao y cascarilla y las destino a los mercados internacionales.

Ø La última acción de Veintimilla fue ordenar el asalto del Banco la Unión, con cuyo dinero huyó y se autoexilió en Lima.


No hay comentarios:

Publicar un comentario